Entre letras y naturaleza: un recorrido por Agronomía y el Barrio Rawson

Hay algo mágico en caminar por las calles que inspiraron a los grandes de la literatura. Sentir el crujir de las hojas bajo los pies mientras imaginás a Julio Cortázar andando por el mismo lugar, con su libreta en mano, observando detalles que después transformaría en historias inolvidables.


Barrio Rawson

Nuestro recorrido comenzó en el Barrio Rawson, un rincón tranquilo y encantador que parece sacado de otro tiempo. Sus calles están llenas de casitas bajas, jardines cuidados y esa atmósfera única que te hace olvidar que estás en el corazón de Buenos Aires. Por acá vivió Cortázar durante su juventud, y aunque él ya no está, es imposible no imaginarlo deambulando por estas veredas mientras gestaba su amor por las palabras y los mundos paralelos.

Nos detuvimos un momento frente al sitio donde solía estar su hogar, recordando sus obras, especialmente Rayuela y Final del Juego. Reflexionamos sobre cómo este barrio influyó en su vida y charlamos sobre los relatos que escribió durante sus años en la ciudad. ¡Un verdadero lujo para cualquier amante de la literatura! 📚

Explorando el encanto del Barrio Rawson: historia, literatura y tranquilidad

Barrio Rawson es uno de esos rincones de Buenos Aires que parecen detener el tiempo. 🌿 Con sus calles arboladas, casitas bajas y esa paz tan difícil de encontrar en la ciudad, este lugar nos invita a disfrutar de cada paso.

Agronomía

Después de empaparnos de su historia, cruzamos hacia Agronomía, ese pulmón verde que sorprende a quien lo visita. Entre sus árboles gigantes y senderos tranquilos, encontramos la paz que solo un espacio así puede ofrecer. Uno de los puntos más destacados fue la Facultad de Agronomía, donde descubrimos rincones preciosos llenos de vida: caballos pastando cerca y hasta un ave que nos regaló su elegancia para las fotos. 🦚🌳

Un tour que conecta literatura y naturaleza

Este paseo fue mucho más que recorrer lugares. Fue una invitación a conectar con la esencia de dos mundos: el de la literatura, a través de la figura de Julio Cortázar, y el de la naturaleza, con todo lo que Agronomía tiene para ofrecer. Es increíble cómo estos dos elementos, que parecen tan distintos, se complementan a la perfección.

Si nunca te tomaste el tiempo de explorar estos barrios, te recomiendo que lo hagas. Ya sea para perderte entre árboles y animales, o para caminar por las calles que inspiraron a uno de los escritores más importantes de nuestro país, este tour tiene un poquito de todo. Y lo mejor de todo: te vas con el corazón lleno, la mente inspirada y muchas historias para contar.

¿Te sumás a la próxima? 🌳📖✨


Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio